Hábitat aeroterrestre
En el hábitat aeroterrestre tenemos animales
que viven tanto en el ambiente terrestre como
en el aéreo, pueden volar ,en la tierra
descansan y hacen sus nidos, como las
gaviotas, las palomas, los loros, los
canarios y otros.
![]()
Hábitat acuático
En el hábitat acuático encontramos todas
aquellas especies que tienen su cuerpo
adaptado para vivir debajo del agua.
Ellos viven en:
- Los océanos y mares (agua salada),
aquí habitan la mayor variedad de especies
animales que existen en el planeta. Por
ejemplo tenemos a la ballena, el pulpo el
tiburón, el delfín y otros.
- En lagos y ríos con aguas dulces y saladas
encontramos una gran variedad de especies:
camarones, salmones, truchas, etc.
-Río: El río es una corriente natural de agua
que fluye con continuidad. La flora y fauna de
los ríos son diferentes a la que se encuentra
en los océanos porque el agua tiene distintas
características, especialmente la salinidad. El
agua de los ríos es dulce. Las especies que
habitan los ríos se han tenido que adaptar a las
corrientes y a los desniveles. Sin embargo, existen
numerosas excepciones, como es el caso de los
salmones que desovan en las cuencas superiores o
montañosas de los ríos. Algunos peces de agua dulce
son la anguila, el bagre, la piraña, la carpa, el esturión
y el rutilo.
-Lago: Un lago es un cuerpo de agua dulce o salada,
más o menos extensa, que se encuentra alejada del
mar, y asociada generalmente a un origen glaciar.
El aporte de agua a los lagos viene de los ríos y del
afloramiento de aguas. Hasta una profundidad de cien
metros, cuando las aguas están bien dotadas de luz,
calor, oxígeno y elementos nutritivos, se suele ver una
gran riqueza de plancton, mientras que en las aguas
profundas predominan las bacterias.
![]()
Hay animales que viven tanto en el ambiente acuático
como terrestre , son el cocodrilo el hipopótamo y la rana
en su período de adultez.
![]()
Hábitat terrestre
Los animales agrupados en el hábitat terrestre tienen
su cuerpo adaptado para respirar el oxigeno del aire y
logran vivir en distintos ambientes como; montañas,
selvas, bosques, desiertos y praderas. Ejemplos de
animales terrestres son: el puma, el pudú, el tigre,
el elefante, el venado, el lobo, el camello,el escorpión,
la ardilla y el conejo.
![]() |
-La pradera: Este hábitat presenta características
muy favorables para la vida de muchas especies.
Habitualmente se da en zonas del planeta que tienen un
clima templado. Son característicos de esta zona roedores
y animales pequeños.
-Desierto: Un desierto es la superficie de la tierra que
está total o casi totalmente deshabitada. En un desierto
casi nunca llueve. Usualmente se piensa que los desiertos
albergan poca vida, debido a la falta de agua. Sin embargo
eso depende de la clase de desierto. La vegetación se
adapta a la poca humedad y la fauna usualmente se
esconde durante el día para preservar la humedad y
escapar del calor.
-Bosque: Es un ecosistema donde la vegetación
predominante la constituyen los árboles. Estas
comunidades de plantas cubren grandes áreas del
globo terráqueo y funcionan como hábitats para los
animales y otras plantas que se producen a su alrededor,
como hongos, helechos.
-La selva: La selva es un territorio con abundante
vegetación y una gran variedad de flora y fauna.
Los animales de la selva viven en estado silvestre.
-La montaña: Es una elevación de la tierra superior
a 700 metros, con vegetación similar a la de la pradera,
pero a medida que se asciende en ella aparecen especies
más resistentes al frío.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario